Es una pregunta siempre muy difícil de responder porque yo siempre me he considerado cantautora, pero ser cantautor no es un género ¿no? Solamente denotas pues que uno es letrista y un compositor. Siempre he seguido la música de autores de siempre como Silvio Rodríguez, Serrat, Sabina. También muchos grupos de rock que escuchaban mis padres y bossa nova. Entonces yo creo que de todo esté imaginario que fue muy rico, en los primeros años de mi vida, pues ha salido lo que yo hago. No sé si hablar ya tanto de género como de cierta cualidad emocional. Es música para gente sensible.
Has explorado una fusión de géneros como el flamenco y la bossa nova en tu música. ¿Cómo logras fusionar distintos géneros? ¿Cómo son tus procesos creativos?
Pues claro, siempre hago canciones cerradas. Pero es verdad que a veces quizás los acordes, a lo mejor, suenan más a la bossa nova. Hago algo que no tiene nada que ver, pero en ese esqueleto está esa influencia, o el flamenco, yo siempre he querido acercarme más a él, porque de verdad era de lo que más hacía desde pequeña, porque yo soy gallega y mi padre es del sur de España y nunca he aprendido a ser flamenco porque le tengo muchísimo respeto, porque habría que estudiar en profundidad para decir que se está haciendo. Pero sí que me encantan algunos acordes, algunos giros, la forma de cantar también como muy pasional y a veces lo trato de conseguir.
Podemos decir que tu evolución musical ha venido influenciada por muchos géneros, pero me imagino que también por experiencias personales. ¿Cómo cantautora tiendes a escribir desde ese punto de vista más personal?
Justo, 100. Eso sí que en cuanto más años pasan más claro lo veo. Es cierto que no siempre soy capaz de escribir en el momento de un dolor profundo, pero siempre que uno hace la digestión hay distintas situaciones por las cuales escribir. Es porque a veces la vida siempre tiene la parte más dolorosa, complicada, pero cuando consigo atravesar esos procesos, primero salen en forma de canción y entiendo muchas cosas a través de las canciones y sobre todo sano muchas cosas a través de ellas. Y bueno, convierto cosas un poco más feas, prototipos como la pérdida de un amor, en canciones que luego son bellas y me acompañan.
¿Qué inspiró la creación de 'Vente conmigo' y cuál es el mensaje que buscas transmitir con esta canción?
'Vente conmigo' tiene un poquito del bolero, yo ahora estoy en un momento muy feliz. No estoy en el momento del desamor, sino en el polo opuesto. Pero los boleros siempre hablan del desamor, ¿no? Como que es un poco el tema central. Entonces quería ver de qué forma aunaba el estar viviendo un amor bello y ese toque de dolor. Siempre hay toques en el bolero, entonces imaginé como me sentiría si lo perdiera y como de alguna manera narra como esta parte de inquietud. Nunca hay una certeza, porque en la vida uno siempre puede perder cualquier cosa que tiene.
Coméntanos acerca de tu EP ¿Qué podemos esperar del proyecto? ¿Cómo ha sido el proceso de creación y conceptualización de las canciones para este EP?
Este proyecto ha salido en septiembre de este año. Justo yo diría que si había una cosa que siempre han estado, son las guitarras, las capuchas del orgánico, la madera, las letras muy cuidadas. Pero es cierto que hay un componente. Que tiene que ver con lo rítmico, como que me parece un proyecto que da un poco más de importancia al ritmo. Con ritmos muy distintos. Tengo muchas ganas de tocar en directo, por eso también, siempre me acompañan un baterista, que es una maravilla, que se llama Jove Surge.
¿Eres de las artistas que les gusta participar en todo el proceso conceptual?
Sí, a mí me encanta y me parece muy importante. Yo no lo vivo como una carga, porque hay otros artistas que me dan asociaciones, ir lícitos, que se quieren dedicar únicamente a hacer canciones y no les interesa o incluso eso les pesa un poco, como tener que desarrollar toda la parte audiovisual. Y a mí me interesa mucho, pero porque me gusta mucho el cine, me gusta mucho la moda, tengo muchos amigos músicos, pero tengo muchísimos amigos que se dedican a la fotografía y al cine. A la moda, entonces muchas veces son los que me ayudan hacer las fotos. Y es muy juego también, porque al final es construir una identidad artística, bueno, me crea también un poco personaje, y ver que transmiten las imágenes que acompañan a la música. Yo veo el proyecto como un todo.
¿Cómo ha sido trabajar con Gonzalo Hermida?
Pues es una maravilla, él es una persona generosísima, incluso diría que él es la primera persona que ha apostado por mí, junto con mi manager. Con la ventana que él tiene de difusión a mi música me emociona. Y ha sido muy generoso enseñándoselo a otras personas y a todo su público en esa colaboración que hicimos, entonces yo estoy eternamente agradecida.
Sí, es un excelente artista y persona. En algún momento tuve oportunidad también de entrevistarlo y tiene mucha calidad humana.
Sí, nuestro encuentro fue genuino, natural. Entonces fue muy bonito, la verdad.
0 Comments