![]() |
Fotografia de Nebula Global. |
¿Cómo describirías tu estilo musical?
Mi estilo musical ahora siento que he estado experimentando mucho lo que hay ahí en mí y desarrollando ese instinto poco a poco, pero si hay muchas cosas que me inspiran, me inspira del día a día, vivo muchas cosas que me inspiran mucho y me hacen hacer las canciones que creo.
¿Cómo ha evolucionado a lo largo de tu carrera?
Yo empecé a cantar desde los 6 años y he estado así viajando, estuve por República Dominicana, estuve erradicado también en Miami trabajando y ahora di el salto acá, a Madrid, que es lo que estamos trabajando ahora.
¿Cuáles han sido tus mayores influencias musicales en este proceso?
Don Omar es uno de ellos que sigo mucho desde que creo que tengo sentido de razón. Estoy siguiendo, escuchando sus canciones, bailándolas, creo que él es una de las fuentes más importantes de inspiración.
¿Qué inspiró la creación de tu nuevo sencillo 'Pakita'?
Sí bueno, fíjate que fue muy interesante porque 'Pakita' nace de un beat, yo pensaba solamente en sacar el beat y de ahí, de tanto escucharlo surgió la idea de hacer la letra, me inspiré mucho pensando en mis fanáticas, trataba de buscar una letra que me permita conectar con ella directamente y 'Pakita' es una canción que habla de eso, de una fanática, del amor, de esa fantasía que hay entre ella y yo.
¿Cómo fue el proceso creativo detrás de ella?
Quería una canción que me permitiese conectar con ellas directamente y creo que 'Pakita' lo tiene.
¿Cuál crees que es tu factor diferenciador?
Muchas sorpresas, el vídeo fue una experiencia muy bonita, también de la mano de mi equipo Nebula que está trabajando ahí, dándome el empujón y el apoyo. El vídeo de 'Pakita' tienen que verlo porque es muy bueno. Es un vídeo que transmite lo que yo quiero, lo que yo siento y mi equipo me ayudó para llevarlo al siguiente nivel.
¿Tienes alguna rutina o hábito particular que te ayude a mantenerte creativo?
Yo le llamo la terapia al estudio. Cuando voy al estudio, siento que si estamos con otros artistas, otros productores y compositores conectamos y creo que lo primero que hacemos es sentarnos, hablar de lo que nos gusta. Siento que alguien que hace lo que le gusta, tú le hablas de lo que le guste y directamente conectas.
Muchos artistas utilizan sus canciones como desahogo. ¿La música sirve de terapia para ti también?
Sí, total, yo trato de decir lo que vivo también en mis canciones, lo que siento y eso me permite también conectar con mi parte humana. Le llamo terapia porque al escuchar mis canciones, igual estoy escuchando lo que he vivido, lo que me han pasado y me motiva más.
¿Qué otros proyectos o colaboraciones emocionantes podemos esperar de ti en este 2024?
Vienen muchas colaboraciones, no les puedo decir con quién todavía para que estén pendientes. Hemos estado trabajando mucho mi equipo y yo en el material que vamos a soltar este 2024, pero estén atentos, estará bien duro.
¿Qué consejo le darías a los artistas emergentes que están tratando de hacerse un nombre en la escena musical?
Ping Pong
Nombre: Favian Lovo.
Apodo familiar: Favi.
Comida preferida: Sushi.
Trago predilecto: Ron Cola.
¿Qué animal te gustaría ser?: Lobo.
¿Prefieres el frío o el calor?: Frío.
¿Quién es tu crush famoso?: Ariana Grande.
Libro que estás leyendo en este momento: Mi música.
Serie o película que estés viendo: Gran Torino.
Si pudieras dar un consejo al mundo, ¿Cuál sería?: Persigue tus sueños, la vida es solo una, atrévete.
0 Comments